top of page
35

EL GOBIERNO Y LA ESCRITURA

Creadas en Abu Simbel en el siglo XIII a.E.C., las colosales imágenes de Ramsés II glorifican sus victorias militares.

​

Cronología egipcia

con reinos de algunos faraones

 

Viejo Reino 2649-2150 a.E.C.

3ra dinastía

Djoser 2630-2611 a.E.C.

4ta dinastía

Khufu 2551-2528 a.E.C.

Djedefre 2 528-2520 a.E.C.

Khafra 2520-2494 a.E.C.

Menhaure 2490-2472 a.E.C.

Shepseskaf 2472-2467 a.E.C.

5ta dinastía

Neferirkare 2446-2438 a.E.C.

Niuserre 2420-2389 a.E.C.

Djedkare-Isesi 2381-2353 a.E.C.

6ta dinastía

Teti 2323-2291 a.E.C.

Pepi I 2289-2255 a.E.C.

 

Primer Período Intermedio 2150-2040 a.E.C.

 

Reino Medio 2040-1640 a.E.C.

 

Segundo Período Intermedio 1640-1550 a.E.C.

 

Nuevo Reino

18va dinastía

Tutankhamen 1332-1322 a.E.C.

Horemheb 1319-1292 a.E.C.

19na dinastía

Ramsés II 1279-1213 a.E.C.

 

Tercer Período Intermedio 1070-712 a.E.C.

 

Período Tardío 712-332 a.E.C.

 

Período Ptolemaico 332-30 a.E.C.

 

Período Romano 30 a.E.C.-148 E.C.

 

 


La teocracia y la burocracia

 

El antiguo Egipto era gobernado por reyes llamados faraones. El pueblo creía que sus faraones eran la encarnación del dios Osiris. Estos poderosos reyes-dioses y sus esposas eran venerados y juntos realizaban muchas ceremonias y rituales diarios destinados a complacer a los dioses. Cuando moría un faraón, su riqueza y cargo pasaban a su hijo. Pocas reinas gobernaron Egipto.

 

Luego del faraón, las personas más poderosas eran los dos visires, o ministros principales, que supervisaban el Alto y el Bajo Egipto. Eran responsables de la tesorería y la recaudación de impuestos, supervisaban los sistemas de agricultura e irrigación y representaban al faraón en el tribunal. Los miembros de la familia real y otros oficiales ayudaban a administrar el gobierno. Los sacerdotes que controlaban los templos solían tener gran poder e influencia. La mayoría de la gente sólo interactuaba con los funcionarios públicos que gestionaban los asuntos locales o con los jueces que escuchaban sus reclamos en el tribunal.

 

Mantener al día los registros de los sucesos, asuntos legales y transacciones de negocios era una función necesaria del gobierno en el antiguo Egipto. También las personas particulares llevaban registros: recibos del pago de impuestos, los resultados de las disputas sobre propiedades y los documentos para distribuir su riqueza luego de su muerte.  

 

Créditos fotográficos: Archivo Fotográfico de Louise I. Doyle, Museo de Arte de Fitchburg

 

 


El poder de la pluma

 

Dado que poca gente sabía escribir o leer jeroglíficos, ¿quién documentaba toda esta información? Eran los escribas, hombres cultos que se entrenaban durante años para leer y escribir. Sin la escritura, mantener las leyes y el funcionamiento del muy organizado gobierno habría sido imposible. Mucho de lo que sabemos acerca de la sociedad del antiguo Egipto (su gobierno, leyes, religión, medicina y literatura) proviene de traducciones de textos hechos por los escribas en tablillas de arcilla y hojas de papiro.

 

Los antiguos egipcios consideraban que la escritura jeroglífica era texto sagrado. Para la escritura cotidiana en papiro o madera se usaba la hierática, una especie de escritura cursiva basada en formas jeroglíficas simplificadas. Más tarde, la escritura hierática evolucionó hacia la escritura demótica. Estas letras eran más fáciles y rápidas de escribir con tinta que los jeroglíficos, pero no reemplazaron a la escritura jeroglífica. Los tres sistemas de escritura se desarrollaron de forma paralela hasta que Egipto, entonces bajo el control persa, fue conquistado por los griegos en el 332 a.E.C.

​

Este proyecto de traducción ha sido posible gracias a una subvención de la Greater Worcester Community Foundation y fue creado por estudiantes de Fitchburg State University en colaboración con el personal del FAM.

bottom of page